viernes, 5 de noviembre de 2010

Camaná y su letargo en el desarrollo agrícola y turístico


AGRICULTURA EN CAMANÁ


En cuanto a lo agrícola: La agricultura en Camaná se encuentran en un leve progreso, en comparación con el avance agrícola de otras provincias, debido la poca exportanción del arroz como el Tacuari, también los agricultores incursionaron en el cultivo de la alcachofa y el ají piquillo pero los costos no resultaron debido al alto  costo de inversión de sus productos. La cosecha de cultivos en estos tiempos se está haciendo más difícil, si primero fue el factor económico lo que impedía expandir la producción rápidamente a otros lugares del país ahora es el cambio climático que se niega a la fertilización de calidad de los productos y aún más será peor cuando se de la masificación de productos transgénicos, ocasionando una sobreoferta de producción y la caída de precios en el mercado, haciendo que cada agricultor aminore los precios de los productos.

En cuanto a lo turístico: Hay ciertos sectores en camaná que los lugares turísticos se encuentran dañados por la poca preocupación de sus autoridades, y por los daños ocasionados por la naturaleza. Sin embargo son patrimonio cultural de Camaná.
Entre ellas tenemos:
La campiña: Lugar donde se cultiva frejol, arroz y muchos otros productos.
Las lagunas de Pucchún: Que después del terremoto del 2001 quedó modificada sus áreas, pero sin embargo es hábitat de gran variedad de especies silvestres.
El Chiflón: Aquí es la desembocadura del Río Camaná y el Océano Pacífico. También están los Petroglifos de Pacaycitos, ciudadela de pillistay, las bodeguillas.
El museo la Inmaculada, el museo de Jose María Morante, las hermosas playas de la provincia de Camaná, la caleta de Quilca.
MIRADOR TURÍSTICO DE CAMANÁ

PLAYAS DE CAMANÁ


LAGUNAS DE PUCCHÚN