domingo, 6 de noviembre de 2011

El lado oscuro del Internet en los jóvenes.


El Internet, llamado espacio cibernético, cual sea su denominación, muchas personas navegan en esta vía digital en busca de información o para comunicarse con otras personas, todo esto sería claro si se hiciera de manera correcta, pero sin embargo este buen sentido cambia cuando la realidad es otra.
Los jóvenes en su mayoría hacen uso del internet para relacionarse virtualmente con otras personas, pero no toda información publicada en este ciberespacio es cierto, puesto que somos las personas las que publicamos dicha información. Por ejemplo hace poco un muchacho leyó un artículo en el cual decía que si mandaba fotos de niñas desnudas a una dirección web sería con la finalidad de hacer campañas en contra de la pedofilia, cuando en realidad era para una página web de pedofilia, otros aspectos negativos del internet para los jóvenes son las multitudinales propagandas pornográficas que aparecen en ciertas páginas web y se quedan añadidos  en la PC sin necesidad después de entrar a dicha página, se ejecuta la propaganda y esta sale automáticamente cada cierto tiempo. Tampoco es bueno mostrar detalladamente los datos personales, información de cuentas bancarias porque puede dar el caso de que uno esté siendo rastreado a través del IP  para luego ser hackeado y robado su password de tarjeta de crédito,  también facilita a estafadores mucha información publicada en maleficio a sus futuros extorsionados, utilizando números de DNI, Números telefónicos, nombres de familiares, lugares a donde se acude y fotografías.
Los jóvenes al hacer uso del chat confían plenamente en la persona con quien dialogan, creyendo que es suficiente conocerlo a través de la cámara web, sin embargo no conocen sus costumbres o malo hábitos, que después son extorsionados por enviarles fotografías prohibidas, creyendo que de esa manera comparten información (las adolescentes son más susceptibles a este engaño).
Existen páginas web con información nociva a la vida que son publicadas por gente desquiciada, desdichada, tratando temas sobre suicidio, en donde se pone a discusión la mejor manera de hacerlo, juegos como el ahorcado, información invitando al satanismo, al terrorismo, etc.
Entonces el Internet sí tiene un lado oscuro que depende de nosotros si entramos a ese mundo solo a indagar por curiosidad o ejecutar lo que informa.
Por ello los jóvenes deben realizar una buena búsqueda de información sin desviarse del objetivo y así evitarse consecuencias adversas.
Joven siendo invitada por un falso amigo

La Educación de Corea del Sur

Hace poco estuve buscando información sobre los sistemas educativos de los países asiáticos... y me llamó la atención este país: Corea del Sur, porque su educación no prioriza lo teórico y experimental como Estados Unidos, sino que es una educación más humanística y moral que teórica, mientras que en occidente el aprendizaje se inicia a través de la respuesta correcta, del acierto, en los países asiáticos es a partir del error, y es que Confucio siempre mostraba sus enseñanzas a partir de experiencias adversas. Por ejemplo aquí algunas frases:
"El que no quiere economizar deberá agonizar."
"Yo no enseño a quien no se esfuerza en comprender."
"Rebasar los límites no es un defecto menor que no alcanzarlos."
Si analizamos las frases, Confucio expresa parte de lo negativo para hacer lo positivo.
Y es que las enseñanzas dejadas por este maestro es el pilar de la educación en Corea del Sur. 

Corea del Sur
Corea del Sur es un país pequeño, tiene homogeneidad cultural e idiomática...(¿será acaso esto una gran ventaja?), la enseñanza de los contenidos son iguales para toda la planicie coreana, el rendimiento de los colegios nacionales es superior a de los colegios particulares, existe una gran competencia entre colegios del estado, los maestros son bien remunerados, en las escuelas superiores hay más egresados de ciencias como medicina, matemática, ingeniería, y en menor escala en sociales, por ello la tecnología es muy avanzada, tanto que para las escuelas infantiles el gobierno a puesto asistentes robots para los profesores. Corea del Sur invierte La mitad de lo que invierte EEUU por alumno y  obtiene mejores resultados por su forma de enseñanza.



Niños coreanos de Escuelas Infantiles

Ahora les mostraré el siguiente reportaje sobre los Profesores robots en Corea del Sur.

Intel Vs AMD ¿Cuál elige Ud.?

Existe una gran competencia entre las compañías AMD e Intel.
Ambas son grandes fabricantes de procesadores, tarjetas gráficas, tarjetas inalámbricas, motherboard, cooler y otros dispositivos para computadora.
Pero en realidad la primera compañía fundada en 1968 para la fabricación de microprocesadores fue Intel, un año después se fundó la AMD, entre ambas fábricas desde un inicio ha habido una serie de disputas por el liderazgo de las ventas de sus productos, así por un lado Intel quiso monopolizar sus procesadores para ciertas marcas de computadoras, pero los compradores cambiaban las partes y las computadoras se ensamblaban con algunas partes de Intel y procesadores de AMD y estos se vendían como pan caliente, mientras Intel se ocupaba de hacer juicios, que a la final perdía, AMD sacaba más nuevos modelos de procesadores y era más comercial. AMD logró liderar las ventas en todo el mundo porque sus procesadores eran más veloces, cada vez que Intel sacaba un nuevo modelo de procesador AMD a la siguiente semana sacaba uno mejorado. En la marca de procesadores AMD su precio es más cómoda, los procesadores son de más núcleos, veloces, y pueden trabajar a una temperatura de 40º utilizando ventiladores, si se malogra se puede adquirir nuevamente, los modelos INTEL no son tan veloces como lo son de AMD, son muy duraderas, también trabajan a altas temperaturas, pero son carísimos en cuanto precio. Desde antaño se sabe que las marcas de cualquier dispositivo Intel es más caro por ser más sofisticado, duradero, de calidad, y sobre todo se está haciendo que los dispositivos Intel funcionen sólo si los demás dispositivos de la PC son de su misma marca, de los contrario genera errores en la computadora, o provoca un mal funcionamiento, en cambio la marca AMD, busca una venta masiva a un bajo costo, ofreciendo bastante calidad, buen rendimiento, y tiene mayor compatibilidad de dispositivos.
En conclusión, el procesador AMD es mejor, inclusive mejora el rendimiento de las tarjetas gráficas, dándole al máximo y ahorra energía.
Ejemplos de Procesadores Intel
Procesadores Intel Celeron
Procesadores Intel Atom
Procesadores Core Duo
Procesadores Intel Pentium
Procesadores Intel® Core™ i7
Ejemplos de Procesadores AMD
Procesador Dual Core Athlon 64x2
Procesador Turion 64
Procesador Phenom (K10)
Procesador Athlon II
Procesador Phenom II
Procesador AMD Quad Core
A continuación observamos los siguientes videos de los procesadores INTEL y AMD


EL CALENTAMIENTO GLOBAL

No hay duda de que a medida que pasa el tiempo el clima varía vertiginosamente... y es que nosotros somos los causantes que se produzca el calentamiento global...
Cada año el nivel del agua sube, debido al derretimiento de los glaciares, se producen con mayor frecuencia los tornados, huracanes, ciclones tropicales, inundaciones, y corren en peligro de extinción algunos animales como el oso polar, ya que su hábitat está en peligro.
El efecto más grave del calentamiento global es el cambio climático, ya que es de difícil controlamiento, porque pone en peligro la economía de las grandes empresas de los países del 1er mundo por ser emisoras principales de carbono. En 1997 se firmó el Protocolo de Kioto, donde se establecía que cada país debería de adoptar medidas drásticas en sus industrias contaminantes y así cada año disminuir el porcentaje de emisión del carbono, en el año 2009 187 países ratificaron el protocolo, China y Rusia mayores emisores de carbono estuvieron de acuerdo en ratificar el protocolo, sin embargo Estados Unidos no lo hizo porque ponía en peligro su economía.
En el Perú el calentamiento global y cambio climático no pasa desapercibido, se observa que la cordillera blanca cada vez se está derritiendo y esto va traer como consecuencia la escasez de agua, cambios en el ecosistema. Observemos la siguiente imagen:


Consecuencia del cambio climático
 
Si observamos el Misti, ya no está tan cubierta de nieve como antes y esto no es por el cambio de estación, sino por el calentamiento global y si no se controla será aún peor. Observemos la siguiente imagen:
    
Antes

Actualmente

 En nuestros actos está en controlar el calentamiento global a través de las siguientes recomendaciones:
- Utilizar de manera recional el agua.
- Reciclar la basura.
- No desperdiciar la energía eléctrica.
- Usar bolsas de papel y no de plástico.
- En casa o fuera de ella plantar un árbol.
- Educar a la población sobre el calentamiento global y sus efectos.
Observen el siguiente video sobre el calentamiento global:



El siguiente video es una bonita canción que nos llama a la reflexión y nos muestra que nosotros no estamos cuidando el planeta  tierra como debe ser y todo esto contribuye directa o indirectamente al calentamienno global.



viernes, 5 de noviembre de 2010

Camaná y su letargo en el desarrollo agrícola y turístico


AGRICULTURA EN CAMANÁ


En cuanto a lo agrícola: La agricultura en Camaná se encuentran en un leve progreso, en comparación con el avance agrícola de otras provincias, debido la poca exportanción del arroz como el Tacuari, también los agricultores incursionaron en el cultivo de la alcachofa y el ají piquillo pero los costos no resultaron debido al alto  costo de inversión de sus productos. La cosecha de cultivos en estos tiempos se está haciendo más difícil, si primero fue el factor económico lo que impedía expandir la producción rápidamente a otros lugares del país ahora es el cambio climático que se niega a la fertilización de calidad de los productos y aún más será peor cuando se de la masificación de productos transgénicos, ocasionando una sobreoferta de producción y la caída de precios en el mercado, haciendo que cada agricultor aminore los precios de los productos.

En cuanto a lo turístico: Hay ciertos sectores en camaná que los lugares turísticos se encuentran dañados por la poca preocupación de sus autoridades, y por los daños ocasionados por la naturaleza. Sin embargo son patrimonio cultural de Camaná.
Entre ellas tenemos:
La campiña: Lugar donde se cultiva frejol, arroz y muchos otros productos.
Las lagunas de Pucchún: Que después del terremoto del 2001 quedó modificada sus áreas, pero sin embargo es hábitat de gran variedad de especies silvestres.
El Chiflón: Aquí es la desembocadura del Río Camaná y el Océano Pacífico. También están los Petroglifos de Pacaycitos, ciudadela de pillistay, las bodeguillas.
El museo la Inmaculada, el museo de Jose María Morante, las hermosas playas de la provincia de Camaná, la caleta de Quilca.
MIRADOR TURÍSTICO DE CAMANÁ

PLAYAS DE CAMANÁ


LAGUNAS DE PUCCHÚN


lunes, 25 de octubre de 2010

¿LA RELIGIÓN ES PRÁCTICA, HÁBITO O ESCUDO DE INOCENCIA?

"A dios rogando y con el mazo dando"
La religión no se debería considerar sólo como hábito o predisposición de cada uno para rendirle culto a Dios, si solo sería hábito entonces las personas mecánicamente irían a la iglesia y a misa puntualmente, pero sin practicar la esencia de la religión. Sólo se dejarían guiar por las costumbres que con el continuar del tiempo pasarían  a ser rutina pero no cumpliendo en toda cabalidad los mandamientos de la ley de Dios, de ello podemos observar en personas que son “malas”, autoridades abusivas, de mafia, o malos elementos de la sociedad, que no tienen moral ni escrúpulos, que se les encuentra en alguna fiesta patronal o de rodillas en las iglesias, sin ni siquiera hacer el mínimo esfuerzo por cambiar, y continúan procediendo con la maldad.

Tampoco es un escudo de inocencia, que por el hecho de pertenecer a una determinada religión se considere una persona intachable, ya que en estos tiempos hay más pecadores que en décadas anteriores porque cada vez la ciencia avanza y hace un lado la presencia de Dios, tratando a como de lugar comprobar las teorías del origen del universo, la sociedad se corrompe, las autoridades de igual forma se vuelven corruptos y las familias por no quedarse atrás o hundirse en las injusticias entran al embrollo y el problema se vuelve en círculo social.
La religión se debe considerar como práctica de las creencias y dogmas religiosos. Hacer el bien al prójimo, buscar la verdad, y tener fe en Dios, es el verdadero proceder dentro de la religión, es cierto que hay bastantes pecadores pero es momento que busquen el verdadero camino, porque en cualquier momento a la hora dejar este mundo hay que rendirle cuentas a un Dios todopoderoso.
"Oremos como los niños... con fe e inocencia"

lunes, 4 de octubre de 2010

Armamentismo chileno y delimitación marítima.


Durante el gobierno de Michelle Bachellet (2006-2010) Chile ha invertido en armas, en defensa militar, aproximadamente 70 millones de dólares, esto con la finalidad de buscar estabilidad económica con los otros países, notándose cierta autoridad, además es considerada como potencia militar de Sudamérica. Adquirió 46 aviones F16, fragatas, tanques leopard II de blindaje especial. Chile está preparado tácticamente (porque el servicio militar es obligatorio) y tiene los mejores equipos de guerra como para un eventual conflicto militar. Pero ¿desde cuando comenzó a armarse militarmente?...
Según la historia, desde siempre,  el armamentismo se dio con mayor agudeza durante la guerra de 1879, el famoso tratado de Ancón que daba un plazo de 10 años para que Tacna y Arica estén en posesión Chilena, Chile se prepara para desencadenar otra guerra, hicieron de todo, hasta la chilenización posteriormente las aguas se calmaron con el Tratado de 1929 a favor de Perú devolviéndole Tacna, pero sin embargo año tras año Chile estaba deseoso de quedarse con Tacna, pasaron los años y en 1970 Chile se encontraba desprotegida y durante los años 70 y 79 Chile vivió momentos de tensión pero sin poder hacer nada, ni comprar armamento (porque dicho país no estaba pasando por buen momento), fue que en ese entonces que Juan Velasco Alvarado decidió ponerle fin al armamentismo militar de los chilenos y recuperar las tierras arrebatas, pero desgraciadamente lo derrocaron. Transcurrieron los años, la economía Chilena se fortaleció, y a partir del año 2000 cuando Perú tocó por primera vez el tema de la delimitación marítima, en que sostenía Chile que el límite marítimo sería a partir de la línea del paralelo geográfico, y esto resultaría en contra de los intereses de Perú, por otro lado Perú afirmaba que la limitación marítima sería respetando las 200 millas del Mar de Grau. 
Delimitación marítima
Por esta causa es que Chile a Perú le pone muchas barreras para el análisis de la limitación marítima, Chile no dio su brazo a torcer así el Perú lo demandó en la Corte Internacional de Justicia de la Haya para que se resolviera de forma pacífica, legal y jurídica y es que en la actualidad el gobierno de Sebastián Piñera se muestra muy reacio a la proposición de la Corte, por lo que apelan a sus decisiones y dilatan más el tiempo para la resolución del problema. 
Armamentismo chileno
Al mismo tiempo Chile sigue comprando más armas, como anticipándose a lo que se viniera venir. El Perú esta cada vez preocupado por lo que puede ocurrir, El ministro de economía no destina mucho dinero para la inversión de armamento de defensa para las fuerzas armadas peruanas, la preocupación sigue aumentando, cada vez que escuchamos por radio o vemos por televisión que Chile compra nuevas armas, más fragatas de guerra, cuyos costo son cantidades sumamente altísimas, recordamos que nuestro país está indefenso, si compran aviones, son tan obsoletos, que inclusive durante la primera demostración de los aviones sukoi se estrellan, y es que no se invierte en armamentos, no estamos preparados para un conflicto militar.
Observamos el siguiente video sobre el problema de la delimitación marítima Perú - Chile.