miércoles, 8 de septiembre de 2010

DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LA MUJER

Antes se creía que la mujer era el sexo débil, pero ahora está comprobado que no es así, incluso es más fuerte en cuanto a inmunidad por lo mismo que es la procreadora de nuevos seres. Esto muestra que los tiempos han cambiado, esas ideas se han ido modificando a favor de la mujer.

Antes la mujer peruana, no tenía derechos, sus deseos e ímpetus de superación se limitaban solo a sueños. No podían acceder a cargos políticos porque se creía que era incapaz de tomar decisiones así como de ideas, tampoco podía tener estudios básicos y menos estudiar una carrera propia del varón (medicina, derecho, ingenierías), no podía tener derecho a votar o elegir a sus representantes, era la única responsable de la familia. Ahora la mujer tiene derechos que han sido otorgados poco a poco, el 7 de setiembre durante el gobierno del general Manuel A. Odría la mujer ahora ¡SI! puede votar y otros han sido adquiridos a través de distintas reformas legislativas.

La mujer actual asume un rol imprescindible en la sociedad, ahora con los mismos derechos que tiene el varón, puede expresar abiertamente sus ideas, opiniones y sentimientos, son capaces de asumir cargos públicos, por ejemplo tenemos a la ministra de la mujer Nidia Vílchez, también poseen profesiones, algunas son directoras de colegios, ejecutivas, empresarias, suboficiales, de la marina, doctoras, abogadas.etc. Otras se dedican a oficios como son carpinteras, cocineras, zapateras, sea cual sea el cargo la mujer de hoy es respetada y tiene los mismos derechos que del varón.

En la casa la mujer es la que con su ternura da alegría y sinceridad a su hogar, al esposo aconseja y engríe  y a los hijos los guía con amor.

En el trabajo da todo de sí misma, siempre superándose cada día. 
¡Con orgullo celebramos el 7 de setiembre el Día de los Derechos Cívicos de la Mujer!.

A continuación observaremos un video sobre la historia de los derechos de la mujer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario